Entrenamiento
Errores frecuentes de los hombres en su camino fitness
Redacción Macroblends | 21 marzo 2025 | Tiempo de lectura: 10 minutos
En el mundo del fitness, la desinformación abunda. Mitos sobre nutrición, entrenamiento y suplementación circulan sin filtro, llevando a muchos a cometer errores que afectan su salud y progreso. Aquí te contamos los 5 más comunes que vemos en consulta.
Con la creciente información que circula en redes sociales, cada vez hay más mitos y preconcepciones sobre nutrición, composición corporal y suplementación, por lo cual hace tomar decisiones poco acertadas que se traducen luego en lesiones, procesos fallidos e incluso frustración. Estos son los 5 errores más frecuentes que observamos en consulta:
1. Sobreestimar la cantidad de proteína y subestimar el resto de macronutrientes: ya que el consumo de proteínas está asociado al aumento de masa muscular, muchos hombres aumentan de forma deliberada el consumo de éstas en su dieta, sin considerar que el consumo de proteínas debe estar ajustado al peso corporal y que además, el correcto balance de carbohidratos, grasas saludables y vitaminas es lo que realmente orquesta la síntesis de proteínas musculares.
2. Enfocarse en el volumen y no la funcionalidad muscular: ignorar la movilidad, enfocarse solo en aumentar cargas de entrenamiento y no en la técnica o el rango de movimiento, genera que solo hipertrofiar se convierta en un desarrollo desproporcionado no sólo afecta la estética, sino que también limita la fuerza total y el rendimiento atlético.
3. Descuidar el descanso y recuperación: preocupándose más por “las ganancias” que por el descanso, el sobreentrenamiento puede limitar el tiempo para la regeneración muscular y la deprivación del sueño puede traer como secuela, una disminución de la producción de testosterona.
4. Ignorar el entrenamiento de pierna: enfocarse solo en el tren superior es un error común, ya que siendo un grupo muscular no “tan visible”, suele no ser optimizado. Un desarrollo desproporcionado del tren superior no solo afecta la estética, sino que también limita la fuerza total y el rendimiento atlético, teniendo en cuenta que la articulación del tobillo, rodilla y cadera son el centro de nuestra estabilidad corporal.
5. Tenerle miedo a la suplementación: una adecuada suplementación no trae consecuencias negativas a la salud. La creatina por ejemplo relacionada con mitos como daño renal o caída capilar (alopecia), incluso está relacionada con mejorar neurocognitivas incluso en escenarios como deprivación del sueño.
Recuerda que, si quieres lograr metas en composición corporal, pero alineados con tu salud, siempre es importante ponerte en manos de un profesional