BIENESTAR

Donar es ganar así mejora tu salud al donar sangre

Soraya Munar |25 de Junio 2025 |  Tiempo de lectura: 15 minutos

Cada gota cuenta. Donar sangre no solo salva vidas, también tiene efectos positivos en quien dona. Aunque el acto de donar suele asociarse con altruismo y responsabilidad social, diversos estudios científicos demuestran que este gesto también se traduce en beneficios concretos para la salud física y mental del donante.

 

1. Corazón fuerte, sangre limpia

Uno de los principales beneficios de donar sangre con regularidad es la reducción del exceso de hierro en el cuerpo. El hierro es esencial para funciones vitales, pero en niveles elevados puede convertirse en un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

“La donación frecuente ayuda a equilibrar los niveles de hierro en el organismo, lo que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, como infartos o accidentes cerebrovasculares”, explica Alejandro Sarmiento, líder científico de BODYTECH.

Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology reveló que los hombres que donaban sangre al menos una vez al año presentaban un 88% menos de riesgo de sufrir un ataque cardíaco que aquellos que no lo hacían.

 

2. Donar, un acto que estimula el cuerpo

Donar sangre activa la producción de nuevas células sanguíneas. A los pocos días de la donación, el cuerpo comienza a regenerar el volumen perdido, lo que estimula el funcionamiento de la médula ósea y promueve una circulación más eficiente.

“Este proceso de regeneración no solo fortalece el sistema sanguíneo, sino que mejora el rendimiento físico al mantener una oxigenación adecuada de los tejidos”, señala Sarmiento. “Quienes entrenan regularmente y donan sangre, ven un efecto positivo en su capacidad de recuperación”.

Según la Mayo Clinic, este mecanismo de renovación ayuda al cuerpo a mantenerse en equilibrio, siempre que se done con una frecuencia segura.

 

3. Bienestar emocional: dopamina al 100%

Donar sangre también tiene un impacto positivo en la salud mental. Al hacerlo, se activa el circuito cerebral de recompensa, generando la liberación de hormonas como la dopamina y la oxitocina, asociadas con el placer, el altruismo y la conexión social.

“Está comprobado que los actos altruistas generan bienestar emocional. Donar sangre eleva los niveles de dopamina y reduce el estrés, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida mental”, explica Alejandro Sarmiento.

Una investigación publicada en Health Psychology indica que las personas que participan en actividades altruistas experimentan menos ansiedad y síntomas depresivos.

 

4. Control de salud gratuito

Antes de donar, el personal médico realiza un examen rápido del estado general del donante: niveles de hemoglobina, presión arterial, frecuencia cardíaca y temperatura. Estos chequeos rutinarios permiten detectar a tiempo condiciones de salud que podrían pasar desapercibidas.

“Donar sangre también es una forma de autocuidado. Es como hacer un chequeo médico básico sin costo, que puede alertarte sobre problemas de salud a tiempo”, destaca Sarmiento.

 

5. ¿Cuándo y quién puede donar?

Según la Cruz Roja Colombiana, una persona puede donar cada 3 meses (hombres) o cada 4 meses (mujeres), siempre que cumpla con estos requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años.

  • Pesar más de 50 kilos.

  • Estar en buen estado de salud.

  • No haber tenido síntomas gripales en las últimas dos semanas.

  • No haber consumido antibióticos recientemente.

El cuerpo en forma también se traduce en solidaridad

Llevar una vida activa, alimentarse bien y cuidar la salud cardiovascular no solo mejora tu calidad de vida, también te convierte en un donante apto y constante. La práctica regular de ejercicio —como el entrenamiento funcional, el indoor cycling o el cardio controlado— ayuda a mantener una circulación eficiente, un corazón fuerte y una presión arterial estable, condiciones ideales para donar.

 

¿Ya te entrenaste hoy para salvar vidas?

Desde BODYTECH te invitamos a preparar tu cuerpo no solo para superar tus metas personales, sino también para ser parte del grupo de personas que salvan vidas desde su bienestar. Consulta a nuestros entrenadores sobre planes de ejercicio que optimicen tu sistema cardiovascular, o visita a nuestros nutricionistas para reforzar tus niveles de hierro con una alimentación equilibrada.

 

Donar sangre no es solo un acto de amor: es una decisión inteligente de salud.

Soraya Munar

Gerente de comunicaciones
Apasionada gerente de comunicaciones en Bodytech, comparte su expertise en vida activa y saludable con la comunidad.
previous arrow
Bodytech - Nutrición
Accede al programa de nutrición
Fisioterapia - Bodytech
Pilates - Bodytech
Personal Trainer Online
Clases - Bodytech
next arrow
Show Buttons
Hide Buttons
Scroll to Top