ENTRENAMIENTO

Tu entrenamiento también afecta el clima (sí, el del planeta)

Soraya Munar | 07 de julio 2025 |  Tiempo de lectura: 15 minutos

Cuando entrenas, piensas en sudar, en progresar, en ganar salud. Pero rara vez pensamos en esto: ¿tu rutina de entrenamiento tiene huella ecológica?

La respuesta es sí. Y entenderla es el primer paso para convertirte en parte de la solución climática, incluso desde el gimnasio.

 

1. El impacto oculto del fitness moderno

Desde la ropa deportiva y los desplazamientos hasta el consumo energético de las máquinas, el mundo del entrenamiento genera emisiones de carbono. De acuerdo con el informe Sport for Climate Action Framework de la ONU, el sector deportivo es responsable de una parte significativa de las emisiones globales, sobre todo en espacios cerrados, con alto consumo de energía.

 

“Aunque parezca inofensivo, el entrenamiento diario también tiene una huella ambiental. Pero eso no significa dejar de movernos, sino hacerlo de forma más consciente y sostenible”, señala Alejandro Sarmiento, líder científico de BODYTECH.

 

2. ¿Cómo se genera esa huella?

  • Transporte: Ir al gimnasio en carro o moto genera emisiones por combustible.

  • Ropa deportiva: Mucha está hecha de poliéster virgen, derivado del petróleo.

  • Uso de energía: Aire acondicionado, luces y máquinas conectadas al sistema eléctrico.

  • Botellas de un solo uso y empaques plásticos en snacks.

Un artículo publicado en Journal of Cleaner Production (2020) estimó que un gimnasio promedio puede consumir entre 25 y 50 kWh por metro cuadrado al mes, dependiendo del número de equipos y usuarios.

 

3. BODYTECH: moverse también es cuidar el planeta

En línea con su visión de salud integral, BODYTECH ha impulsado políticas activas para reducir su huella ambiental:

  • En 2020, implementó una política de cero papel, eliminando el uso físico en contratos y documentos operativos a través de su app MyBT, lo que representa una reducción sustancial del impacto en bosques y consumo de recursos.

  • También se fortaleció la comunicación digital con herramientas colaborativas de Google, y se extendió la vida útil de sus equipos tecnológicos mediante procesos de repotenciación y reutilización de partes.

“La sostenibilidad también implica optimizar lo que ya tenemos. Repotenciar equipos, digitalizar procesos y reducir el papel son formas concretas de entrenar con responsabilidad ambiental”, afirma Piedad Vanegas, líder de sostenibilidad de la compañía. 

 

Además, en los últimos dos años, BODYTECH instaló paneles solares en siete sedes, evitando 300 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sembrar 30.020 árboles.

 

“Es un avance real. Entrenar en una sede que funciona parcialmente con energía solar nos recuerda que el cambio climático se combate con acciones locales y consistentes”, agrega Vanegas.

 

4. Gestión de residuos: más que reciclaje

La cadena de gimnasios también ha fortalecido su programa de reciclaje, entregando 77 toneladas de material recuperado solo en 2024 y beneficiando fundaciones locales en distintas ciudades.

 

De forma semestral se realiza la “Fiesta de la Limpieza”, una campaña educativa que promueve la separación adecuada de residuos, involucrando a usuarios y colaboradores en el proceso.

 

“Hacer ejercicio también es educar con el ejemplo. Cada botella bien dispuesta o residuo reciclado dentro del gimnasio se transforma en un mensaje ambiental poderoso”, señala Vanegas.

 

5. Entrena con energía… limpia

Mover tu cuerpo es necesario y saludable. El objetivo no es dejar de hacerlo, sino adoptar hábitos que reduzcan el impacto climático mientras entrenas.

 

Aquí algunas acciones clave:

 ✅ Llega al gimnasio caminando, en bici o en transporte compartido.
✅ Usa ropa deportiva de materiales reciclados o naturales.
✅ Lleva tu botella reutilizable.
✅ Apaga las máquinas que no uses.
✅ Reduce la compra de productos ultraempaquetados.

 

En resumen: tu cuerpo se activa, pero tu conciencia también

Cada decisión que tomas en tu rutina puede tener un efecto dominó.
Entrenar con responsabilidad ambiental no significa perder intensidad o resultados, significa sumar salud al planeta que te permite moverte.

 

¿Listo para un entrenamiento que también cuide el clima?

Consulta con nuestros profesionales cómo adaptar tu rutina para que sea más consciente con el medio ambiente. Y si aún no tienes tu botella reutilizable… este es el momento.


Porque el planeta también necesita que estés en forma.

Soraya Munar

Gerente de comunicaciones
Apasionada gerente de comunicaciones en Bodytech, comparte su expertise en vida activa y saludable con la comunidad.
previous arrow
Bodytech - Nutrición
Accede al programa de nutrición
Fisioterapia - Bodytech
Pilates - Bodytech
Personal Trainer Online
Clases - Bodytech
next arrow
Show Buttons
Hide Buttons
Scroll to Top