BIENESTAR

Dormir, estirarse y moverse: lo que los gatos nos enseñan sobre bienestar

Soraya Munar | 12 de agosto de 2025 |  Tiempo de lectura: 15 minutos

A simple vista, los gatos parecen expertos en el arte del descanso. Pero si observamos con más atención, notamos que también se estiran constantemente y se mueven con agilidad y propósito. ¿Y si tomáramos ejemplo de ellos para mejorar nuestro propio bienestar?

 

En el mes en que se celebra el día internacional del gato (8 de agosto), desde BODYTECH te invitamos a inspirarte en estos felinos para adoptar tres hábitos clave que impactan directamente en tu salud física y mental: dormir bien, estirarte con frecuencia y moverte todos los días.

 

1. Dormir profundamente: el superpoder felino

Los gatos duermen entre 12 y 16 horas al día, y aunque los humanos no necesitamos tanto, el descanso profundo y reparador es fundamental. Según la National Sleep Foundation, un adulto debe dormir entre 7 y 9 horas diarias. Dormir bien favorece la recuperación muscular, fortalece el sistema inmune, regula el apetito y mejora la concentración.

 

“El descanso es parte esencial del proceso de adaptación al ejercicio. Dormir bien no solo permite la recuperación, sino que potencia el desempeño físico”, explica el Dr. Alejandro Sarmiento, líder científico de BODYTECH.

 

Intenta mantener una rutina de sueño estable, evita pantallas al menos 30 minutos antes de dormir y asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro y silencioso.

 

2. Estirarse a diario: una forma sencilla de liberar tensiones

Si hay algo que hacen los gatos después de cada siesta, es estirarse con conciencia. Este hábito, que puede parecer instintivo, tiene múltiples beneficios para nosotros: mejora la flexibilidad, reduce la rigidez muscular, ayuda a prevenir lesiones y disminuye el estrés.

 

Un estudio de la Harvard Medical School señala que el estiramiento regular mejora la circulación y ayuda a mantener las articulaciones en movimiento saludable.

 

“Estirarse es vital para contrarrestar los efectos de estar sentado durante muchas horas o de entrenamientos exigentes. Incluso cinco minutos al día hacen la diferencia”, comenta Sarmiento, líder científico de BODYTECH.

 

Incorpora estiramientos suaves al despertar, antes y después de entrenar, o durante pausas activas si trabajas en oficina.

 

A continuación, te compartimos tres posturas inspiradas en los gatos, que puedes incorporar fácilmente en tu rutina:

 

🐾 Estiramiento del “gato extendido”

(equivalente al estiramiento tipo “child’s pose” del yoga)

 

  • Beneficios: Alivia la tensión lumbar, estira la espalda y mejora la respiración profunda.

  • Cuándo hacerlo: Ideal al despertar o antes de dormir, para relajar el sistema nervioso.

  • Cómo hacerlo: Arrodíllate, lleva los glúteos hacia los talones y extiende los brazos al frente mientras apoyas la frente en el suelo. Mantén la posición entre 30 segundos y 1 minuto.

🐾 Gato-vaca

(movimiento dinámico entre flexión y extensión de columna)

 

  • Beneficios: Mejora la movilidad de la columna vertebral, activa el core y libera tensión en cuello y espalda.

  • Cuándo hacerlo: Antes de entrenar o después de muchas horas frente al computador.

  • Cómo hacerlo: En posición de cuatro apoyos, alterna entre arquear la espalda mirando al techo (“gato”) y hundirla llevando el pecho hacia adelante (“vaca”), acompañando con la respiración.

🐾 Estiramiento felino de patas delanteras

(equivalente a una plancha invertida suave o estiramiento de hombros)

 

  • Beneficios: Estira los hombros, brazos y parte superior del pecho.

  • Cuándo hacerlo: Después de entrenamientos de fuerza o en pausas activas.

  • Cómo hacerlo: Apóyate en manos y rodillas, desliza los brazos hacia adelante manteniendo la cadera alta y deja que el pecho se acerque al suelo.

Estirarte como un gato no solo es reconfortante, también es una forma efectiva de reconectar con tu cuerpo, liberar tensión y mejorar tu bienestar general. Practicar estas posturas diariamente puede ayudarte a moverte mejor, respirar con más profundidad y sentirte más liviano física y mentalmente.

3. Moverse con intención: cada paso cuenta

Aunque los gatos no se ejercitan en el sentido tradicional, su vida está llena de pequeños movimientos que los mantienen ágiles y tonificados: saltan, trepan, persiguen y juegan. En el ser humano, moverse también tiene un impacto profundo en la salud.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa.

 

“Más allá del entrenamiento planificado, mantenernos activos durante el día —subir escaleras, caminar más, movernos con intención— también contribuye a un estilo de vida saludable”, asegura Yezid Carvajal, gerente de clases grupales de BODYTECH.

 

No todo debe ser una rutina estricta. Las clases grupales, sesiones en zonas funcionales o caminatas al aire libre también cuentan y son efectivas.

 

Gato style: un nuevo mantra de bienestar

Dormir como un gato, estirarse como un gato y moverse como un gato puede parecer un consejo simpático, pero es, en realidad, un enfoque integral para el bienestar. Adoptar estos tres hábitos simples puede ayudarte a prevenir lesiones, mejorar tu rendimiento físico, reducir el estrés y potenciar tu energía diaria.

 

Este agosto, dale un giro felino a tu rutina. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Soraya Munar

Gerente de comunicaciones
Apasionada gerente de comunicaciones en Bodytech, comparte su expertise en vida activa y saludable con la comunidad.
previous arrow
Bodytech - Nutrición
Accede al programa de nutrición
Fisioterapia - Bodytech
Pilates - Bodytech
Personal Trainer Online
Clases - Bodytech
next arrow
Show Buttons
Hide Buttons
Scroll to Top