Nutrición
¿Queso sí o no? El equilibrio es la clave
Maria Jose Cuesta Ospina | 27 marzo 2025 | Tiempo de lectura: 14 minutos
El queso es delicioso y nutritivo, pero también ha sido objeto de muchos debates en el mundo de la alimentación. Descubre sus beneficios, los mitos que lo rodean y cómo disfrutarlo sin culpa.
El queso: ¿placer culposo o alimento saludable?
El queso es uno de esos alimentos que despiertan amores y odios en el mundo de la nutrición. Por un lado, es una fuente de proteínas, calcio y grasas saludables; por otro, se le asocia con problemas como el aumento de peso, el colesterol alto y la intolerancia a la lactosa.
Entonces, ¿deberíamos eliminarlo de nuestra dieta o podemos disfrutarlo sin culpa? La respuesta, como en muchos aspectos de la alimentación, está en el equilibrio y en conocer qué tipo de queso elegir según nuestros objetivos de salud y bienestar.
El queso no es solo un placer para el paladar, sino que también aporta varios beneficios a nuestra alimentación.
1. Fuente de proteínas de alta calidad
El queso es una excelente fuente de proteínas, esenciales para la recuperación y construcción muscular. Esto lo convierte en un aliado ideal para quienes entrenan con regularidad y necesitan un buen aporte proteico en su dieta.
Dato: 100 gramos de queso cottage contienen alrededor de 11 gramos de proteína, lo que lo convierte en una gran opción post-entrenamiento.
2. Rico en calcio y bueno para los huesos
El calcio es fundamental para mantener huesos y dientes fuertes. Especialmente en personas activas o con riesgo de osteoporosis, el consumo adecuado de calcio es clave.
Dato: 30 gramos de queso parmesano aportan casi la mitad del calcio recomendado diariamente.
3. Probióticos para la salud intestinal
Algunos quesos, como el queso azul, el gouda y ciertos tipos de cheddar, contienen bacterias probióticas que favorecen la digestión y refuerzan la microbiota intestinal.
Dato: Un sistema digestivo saludable está vinculado con una mejor absorción de nutrientes y un sistema inmunológico más fuerte.
4. Satisfacción y saciedad
Gracias a su contenido en grasas y proteínas, el queso ayuda a mantenernos saciados por más tiempo, evitando antojos innecesarios y ayudando a un mejor control del apetito.
Dato: Un snack con queso y frutos secos puede ser una opción mucho más saciante que una galleta o un producto ultra procesado.
A pesar de sus beneficios, el queso también tiene una mala reputación en ciertos aspecto:
1. “El queso engorda”
El aumento de peso no depende de un solo alimento, sino del balance total de la dieta y el gasto energético. Comer queso en porciones adecuadas y elegir variedades menos calóricas puede hacer que forme parte de un plan saludable sin problemas.
2. “El queso es malo para el colesterol”
Algunas variedades de queso contienen grasas saturadas, pero también aportan grasas saludables y otros nutrientes que benefician la salud cardiovascular. Elegir opciones bajas en grasa o moderar su consumo es clave.
3. “El queso causa intolerancia a la lactosa”
Si bien algunas personas tienen problemas para digerir la lactosa, muchos quesos añejados como el parmesano, el gouda o el suizo tienen niveles mínimos de lactosa, por lo que pueden ser bien tolerados.
¿Cómo elegir el mejor queso para ti?
Si quieres disfrutar del queso sin culpa, aquí hay algunas recomendaciones:
- Quesos frescos y bajos en grasa como el cottage, el queso ricotta o el mozzarella son ideales para quienes buscan una opción ligera y rica en proteínas.
- Quesos añejados y fermentados como el parmesano o el gouda aportan probióticos y son más fáciles de digerir para quienes tienen sensibilidad a la lactosa.
- Evita los quesos ultraprocesados como los que vienen en lonchas o untables, ya que suelen tener aditivos y grasas poco saludables.
Disfruta esta receta en familia: Entrenamiento y recompensa: ¿Es válido disfrutar de una pizza después del gimnasio?
No hay razón para satanizar el queso ni para eliminarlo de la dieta si te gusta y te sienta bien. Como todo en la alimentación, el secreto está en la moderación y en elegir opciones que se alineen con tus objetivos y necesidades.
Si eres amante del queso, disfrútalo sin culpa, con consciencia y en equilibrio con el resto de tu alimentación. Para contar con una asesoría personalizada conoce nuestro servicio de nutrición en sedes dando clic aquí.




