Salud

El ejercicio un aliado vital en la prevención del cáncer

Cada 4 de febrero, en el Día Mundial contra el Cáncer, se refuerza la importancia de adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de esta enfermedad.

Soraya Munar | 03 de febrero de 2025 | 3 mins

Entre estos hábitos, la actividad física regular destaca como una herramienta poderosa en la prevención de diversos tipos de cáncer.

 

Beneficios del ejercicio en la prevención del cáncer

 

La evidencia científica respalda la relación entre el ejercicio y la disminución del riesgo de varios tipos de cáncer:

 

  • Cáncer de mama: La actividad física regular puede reducir el riesgo entre un 20% y 30%. El ejercicio ayuda a regular hormonas como el estrógeno y la insulina, que están vinculadas al desarrollo de este tipo de cáncer.
  • Cáncer de colon: Se ha observado una reducción del riesgo entre un 30% y 40% en personas activas. El ejercicio mejora el tránsito intestinal y disminuye la inflamación crónica, factores clave en la prevención.
  • Cáncer de pulmón: Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo, la actividad física puede reducir el riesgo entre un 20% y 30%. El ejercicio mejora la función pulmonar y fortalece el sistema inmunológico.
  • Cáncer de endometrio (útero): Mantenerse físicamente activo puede disminuir el riesgo entre un 20% y 40%. El ejercicio contribuye a mantener un peso saludable y a regular las hormonas relacionadas con este cáncer.
  • Cáncer de próstata: La actividad física regular puede reducir el riesgo entre un 10% y 20%. El ejercicio mejora la circulación y reduce la inflamación, factores que pueden influir en el desarrollo de este cáncer.
  • Cáncer de estómago: Se ha asociado una reducción del riesgo de alrededor del 20% con la práctica regular de ejercicio. El ejercicio ayuda a reducir la obesidad y la inflamación, que son factores de riesgo asociados.
  • Cáncer de riñón: Mantener un peso adecuado gracias al ejercicio puede reducir el riesgo entre un 20% y 25%. La actividad física contribuye a disminuir el riesgo asociado al sobrepeso.

Mecanismos de protección del ejercicio físico

 

El ejercicio actúa en múltiples frentes para protegernos contra el cáncer:

 

  • Regulación hormonal: Disminuye niveles de estrógeno, insulina y factores de crecimiento, reduciendo así el riesgo de desarrollo de ciertos cánceres.
  • Control del peso: Ayuda a prevenir la obesidad, un factor de riesgo para varios tipos de cáncer.
  • Mejora del sistema inmunológico: Incrementa la actividad de células inmunitarias, como las células natural killer (NK), que desempeñan un papel crucial en la defensa contra células cancerígenas.
  • Reducción de la inflamación crónica: El ejercicio combate la inflamación sistémica, que contribuye al desarrollo del cáncer.

Incorporando el ejercicio en tu vida diaria

 

Para obtener estos beneficios, es recomendable:

 

  • Frecuencia: Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad vigorosa cada semana.
  • Variedad: Combinar ejercicios aeróbicos (como caminar, nadar o correr) con entrenamientos de fuerza (como levantamiento de pesas o yoga) para maximizar los beneficios.
  • Consistencia: Mantener una rutina regular y adaptarla a tus capacidades y preferencias personales.

En BODYTECH, nos comprometemos a apoyarte en tu camino hacia una vida más saludable. Nuestros profesionales están disponibles para asesorarte y diseñar un plan de ejercicio personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos.

 

Recuerda, cada paso cuenta. Incorporar el ejercicio en tu rutina diaria no solo mejora tu bienestar general, sino que también es una estrategia efectiva en la prevención del cáncer.

 

En este Día Mundial contra el Cáncer, te invitamos a dar el primer paso hacia una vida más activa y saludable.

 

Soraya Munar

Gerente de comunicaciones
Apasionada gerente de comunicaciones en Bodytech, comparte su expertise en vida activa y saludable con la comunidad.
Show Buttons
Hide Buttons
Scroll to Top